
Hoy os voy a proponer un plan para comer o cenar de picoteo en un lugar muy original. Se trata del Cheese Bar de Poncelet, un referente internacional del queso, con lo que si te gusta este producto no puedes dejar de ir. Es ideal para los que les encanta.
Después del éxito cosechado con varios premios la tienda Gourmet Poncelet se ha animado y ha abierto un restaurante. Situado en la calle José Abascal de Madrid, en el número 61, puedes degustar en un ambiente acogedor quesos de muchísimos lugares. Hay más de 140 variedades en su carta, tanto de España como de Francia, Italia, Suiza,Bélgica o Irlanda. Dentro de esta selección están representados los cuatro tipos de leche empleadas habitualmente para la elaboración del queso: cabra, oveja, vaca y búfala.
Algo que se agradece también es que al igual que en la tienda, cada queso dispone de una ficha con información sobre su origen, características, sabor, proceso de elaboración, tipo de leche, etc. y el corte de los quesos se hace de cara al público, a modo de una barra de sushi, para que los clientes puedan verlo y aprender cuál es el corte más adecuado para cada tipo.
Si prefieres un plato más elaborado, que contienen, al menos, una clase de queso, por ejemplo la tradicional tartiflette, de origen francés, diferentes fondues, desde las más clásicas a otras realmente sorprendentes, o raclettes.
En resumidas cuentas, el paraíso de los amantes del queso, pero Poncelet quiere ir más allá ir en el mismo espacio hay una biblioteca con cuantiosa información sobre el queso
para poder consultar cualquier dato y es también un centro de divulgación de la cultura de este alimento, en el que tienen lugar conferencias, catas y presentaciones. ¿No os parece original?
Después del éxito cosechado con varios premios la tienda Gourmet Poncelet se ha animado y ha abierto un restaurante. Situado en la calle José Abascal de Madrid, en el número 61, puedes degustar en un ambiente acogedor quesos de muchísimos lugares. Hay más de 140 variedades en su carta, tanto de España como de Francia, Italia, Suiza,Bélgica o Irlanda. Dentro de esta selección están representados los cuatro tipos de leche empleadas habitualmente para la elaboración del queso: cabra, oveja, vaca y búfala.
Algo que se agradece también es que al igual que en la tienda, cada queso dispone de una ficha con información sobre su origen, características, sabor, proceso de elaboración, tipo de leche, etc. y el corte de los quesos se hace de cara al público, a modo de una barra de sushi, para que los clientes puedan verlo y aprender cuál es el corte más adecuado para cada tipo.

En resumidas cuentas, el paraíso de los amantes del queso, pero Poncelet quiere ir más allá ir en el mismo espacio hay una biblioteca con cuantiosa información sobre el queso
